
HERON: (o Hero) de Alejandría (en griego, Ἥρων ὁ Ἀλεξανδρεύς, siglo I d. C.) fue uningeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría (en la provincia romana de Egipto); ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría.
Este griego es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista.
Inventos y descubrimientos
Herón de Alejandría. | ||
Nacimiento | Alejandría, Egipto helenístico | |
---|---|---|
Campo | Inventor, científico, ingeniero,matemático | |
Conocido por | Eolípila | |
[editar datos en Wikidata] |
Máquina de vapor[editar]
Su mayor logro fue la invención de la primera máquina de vapor, conocida como eolípila, aelópilo o aelópila y la fuente de Herón, cuya aplicación práctica en los templos le granjeó el pseudónimo de el mago. La eolípila era una máquina que consistía en una esfera hueca conectada a una caldera a la que se le adaptaban dos tubos curvos. El interior de la esfera estaba repleto con agua, la que se hacía hervir provocando que por los tubos arrancara el vapor, haciendo girar la bola muy rápido. Aunque, una de las curiosidades del eolípilo es que esta máquina nunca tuvo un fin práctico en si. Algunas fuentes comentan que el invento no era más que un juguete con la finalidad de entretener a los niños de la época.
Neumática, hidráulica y robótica
Es autor de numerosos tratados de mecánica, como La neumática (πνευματικά), en la que estudia lahidráulica, y Los autómatas,el primer libro de robótica de la historia.3 En La dioptra (δίοπτρα) describe el funcionamiento de este aparato, similar al actual teodolito, usado en observaciones terrestres y astronómicas durante siglos.
![]() Arquímedes pensativo. Óleo sobre tela del pintorDomenico Fetti (1620). Gemäldegalerie Alte Meister,Dresde. | ||
Nacimiento | 287 a. C. Siracusa, Sicilia (Magna Grecia) | |
---|---|---|
Fallecimiento | ca. 212 a. C. (75 años) Siracusa | |
Residencia | Siracusa | |
Campo | Matemáticas, física, ingeniería,astronomía, invención | |
Conocido por | Principio de Arquímedes,tornillo de Arquímedes,hidrostática, palanca El método de los teoremas mecánicos | |
[editar datos en Wikidata |
Arquímedes de
SiracusA (en griego: Ἀρχιμήδης Arkhimḗdēs; Siracusa (0Sicilia), ca. 287 a. C.-ibídem, ca. 212 a. C.) fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos enhidrosilicato, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.1
Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia.2 3 Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número pi.4 También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para losvolúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.Hay pocos datos fiables sobre la vida de Arquímedes. Sin embargo, todas las fuentes coinciden en que era natural de Siracusa y que murió durante el desenlace del sitio de Siracusa. Arquímedes nació c. 287 a. C. en el puerto marítimo de Siracusa (Sicilia, Italia), ciudad que en aquel tiempo era una colonia de la Magna Grecia. Conociendo la fecha de su muerte, la aproximada fecha de nacimiento está basada en una afirmación del historiador bizantino Juan Tzetzes, que afirmó7 que Arquímedes vivió hasta la edad de 75 años.8 Según una hipótesis de lectura basada en un pasaje corrupto de El contador de arena —cuyo título en griego es ψαμμίτης (Psammites)—, Arquímedes menciona el nombre de su padre, Fidias, un astrónomo.9
Plutarco escribió en su obra Vidas paralelas (Vida de Marcelo, 14, 7.) que Arquímedes estaba emparentado con el tirano Hierón II de Siracusa.10 Se sabe que un amigo de Arquímedes, Heráclides, escribió una biografía sobre él pero este libro no se conserva, perdiéndose así los detalles de su vida.11Se desconoce, por ejemplo, si alguna vez se casó o tuvo hijos.
Descubrimientos e invenciones
La corona dorada
Una de las anécdotas más conocidas sobre Arquímedes cuenta cómo inventó un método para determinar elvolumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo con Vitruvio, Hierón II ordenó la fabricación de una nueva corona con forma de corona triunfal, y le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha solo de oro o si, por el contrario, un orfebre deshonesto le había agregado plata en su realización.25 Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su masa y volumen, a partir de ahí, su densidad. Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la bañera cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría ser usado para determinar el volumen de la corona
El rayo de calor de Arquímedes, ¿mito o realidad?[editar]
Según la tradición, dentro de sus trabajos en la defensa de Siracusa, Arquímedes podría haber creado un sistema de espejos ustorios que reflejaban la luz solar concentrándola en los barcos enemigos y con la finalidad de incendiarlos. Sin embargo, las fuentes que recogen estos hechos son tardías, siendo la primera de ellas Galeno, ya en el siglo II.39 Luciano de Samosata, historiador también del siglo II, escribió que, durante el sitio de Siracusa (213-211 a. C.), Arquímedes repelió un ataque llevado a cabo por soldados romanos con fuego. Siglos más tarde, Antemio de Tralles menciona los espejos ustorios como arma utilizada por Arquímedes.40 El artefacto, que en ocasiones es denominado como el «rayo de calor de Arquímedes», habría servido para enfocar la luz solar en los barcos que se acercaban, haciendo que estos ardieran.